CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo, (MENSAJE POLÍTICO / CÍRCULO DIGITAL).—El pasado 4 de mayo, en su página de Internet http://www.senado,gob.mx, el Senado de la República difundió de manera proactiva todas y cada una de las nuevas Obligaciones de Transparencia, a fin de dar cumplimiento cabal con el artículo sexto Constitucional, informó la Mesa Directiva de la cámara alta.
Con las modificaciones a los artículos 70 y 72 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental vigente, se establecieron nuevas Obligaciones a todos los entes públicos, para la transparencia y acceso a la información.
Para el cumplimiento de las nuevas Obligaciones, dijo el Senado, se trabajó en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), entidad que el 21 de enero pasado remitió a la Cámara Alta el “Diagnóstico Institucional del Cumplimiento respecto de la publicación de las Obligaciones de Transparencia vigentes”, mediante el cual refrendó el compromiso por parte de este Órgano Legislativo con la reforma del artículo 6to Constitucional en materia de Transparencia.
De igual forma, el INAI verificó el cumplimiento de la Cámara de Senadores, respecto de la publicación de las Obligaciones de Transparencia previstas en el artículo 7 de la LFTAIPG, así como las del artículo 4to del Acuerdo Parlamentario para la Aplicación de la LFTAIPG en el Senado de la República, haciendo énfasis en la publicación de siete Obligaciones de Transparencia adicionales de manera proactiva.
Así fue como el Senado hizo públicas estas nuevas Obligaciones de Transparencia proactivamente, en el contexto que el INAI publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, por el que se aprueban los Lineamientos Técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia” y está próximo a presentar dicho sistema tecnológico, por lo que una vez lanzada esta innovadora plataforma, el Senado, en concordancia con los tiempos legales establecidos, iniciará la migración correspondiente.
La Cámara de Senadores se comprometió a que, una vez promulgada y publicada la próxima Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, harán las adecuaciones correspondientes para cumplir con el artículo Tercero Transitorio, en el mismo plazo que acordó la legisladora.